¿Qué? ¿Buscando un cuentakilómetros para tu bici? ¡Felicidades! Estás donde tienes que estar para saber todo lo que necesitas saber sobre ciclocomputadores, ordenadores de bicicletas, cuentakilómetros o como lo quieras llamar, porque te presentamos la Guía Definitiva sobre Ciclocomputadores.
Cuando acabes de leerte esto que te va a llevar menos de 10 minutos, sabrás perfectamente elegir el cuentakilómetros que necesitas en tu caso. Te los he dividido en función del precio para que sea sencillo de seguir. ¡Allá vamos!
Ya te habrás dado cuenta que a día de hoy es casi imposible ver a alguien en bici que no lleve nada en el manillar. Seguro que sí, pero, ¿sabes qué diferentes tipos de cuentakilómetros hay?
Salir a entrenar está muy bien, pero salir a entrenar y no perderte, está mejor. Y no sólo perderte, sino que un GPS de ciclismo nos aporta muchas más cosas, como ver la velocidad a la que vas, los datos que puedes recibir desde tu potenciómetro y muchas más cosas.
Aquí tienes algunas de las reviews que tenemos para que elijas el tuyo y empieces a entrenar con todos los datos que necesitas.
Si te vas a los más baratos, podrás encontrar cuentakilómetros por unos 8€ (se lo puedes regalar a alguien que te caiga mal… No sirven para nada más…?) y pueden llegar hasta 700€ como puede ser el caso del Garmin Edge 1000 (tranquilo, que te diré dónde buscarlo por mucho menos). Como es lógico, con estas diferencias de precio, las diferencias de características también se notarán.
Para saber únicamente la distancia que haces y la velocidad que has cogido, te valdría con un cuentakilómetros básico de 15-20€. Será más ligero, pequeño y puede que la batería también te dure más porque necesita gastar menos para estar vivo.
Pero si lo que necesitas es una pantalla que te sirva de GPS o que te esté dando continuamente muchos datos como la frecuencia cardíaca o la potencia que estás moviendo, necesitarás invertira más pasta y comprarte un cuentakilómetros más sofisticado y con una pantalla mayor. Sí, ya lo sé, era fácil de adivinar…
Y si hablamos de los cables, lejos quedan los días en los que para controlar cualquier dato de tu entreno necesitabas cables por todos lados. A día de hoy, prácticamente todas las opciones tienen la posibilidad de conexiones inalámbricas vía Bluetooth o ANT+ para conectar dispositivos externos. Vamos, que más fácil de instalar, menos peligro de que se rompa y queda más bonita la bici sin cables… Todo perfecto.
Contenido
Cuentakilómetros por menos de 100€: ¿Qué esperar de ellos?
Como te comentaba, puedes encontrar cuentakilómetros por unos 15-20€ o incluso más baratos si pillas alguna oferta por ahí. Por supuesto, por este dinero no te vas a llevar una joya a casa. Te vas a llevar un aparato que será capaz de medir la distancia que has hecho, la velocidad y puede que te dé hasta la cadencia. Además, también puede que todavía tengan cables, lo que no mola nada por lo que te he dicho antes.
Yo, personalmente, ni me plantearía comprar uno de esos aunque lo que quieras es algo básico. Yo me gastaría unos 30€ al menos para que al menos sea inalámbrico que a la larga lo agradecerás.
Pero si te lo puedes permitir, invertir entre 50 y 100€ es lo mejor si quieres uno «básico» que no sea algo de hace 30 años. En este tramo ya empiezas a tener mejores funcionalidades, como poder conectarte vía Bluetooth a una banda de frecuencia cardíaca, lo que te dará entrenos más serios y estructurados.
Si buscas bien, puedes encontrar hasta algunos que serán capaces de ser un GPS, para poder subirlos a Strava con tu móvil, así que no está nada mal por el precio que tienen.
Te dejo aquí unos pocos sencillitos que van desde 15€ hasta los 100€:
Cuentakilómetros por unos 100€
Este tema del GPS, puede que lo encuentres por menos de 100€, pero lo más normal es que lo encuentres por un poco más, aunque si trae incorporada una banda de frecuencia cardíaca o algún sensor de cadencia, el precio será todavía mayor.
Un cuentakilómetros con GPS registrará las estadísticas de tu entreno, tales como la distancia, el tiempo, la velocidad y el tiempo por vuelta, pero no dará navegación en tiempo real. La mayoría también tendrá la opción de que pare cada vez que tú pares y que se reanude cuando vuelvas a pedalear, y tendrán conectividad ANT+.
Todos estos datos los verás en 2 o 3 filas en dos colores. Puede que puedas cambiar los datos a ver en estas filas (no siempre puedes cambiarlas), pero este tipo de dispositivos no tienen una gran cantidad de personalizaciones, porque están hechos para instalarlos y salir a rodar, no hay que configurar nada o prácticamente nada.
También puede que tengan datos como un competidor virtual, que no es más que un registro tuyo anterior con el puedes competir para mejorar tus marcas anteriores. La verdad es que es muy interesante, pero la manera en la que te la suelen presentar deja que desear si lo comparamos con opciones más caras.
Uno de estos cuentakilómetros de gama media es el Garmin Edge 130, que gracias a lo pequeño que es, se ha convertido en un ciclocomputador potente a un buen precio.
De todas formas, te dejo un par de ejemplos de cuentakilómetros por unos 100€ que te pueden encajar:
Cuentakilómetros por unos 200€
Gastarte un poco más de pasta hará que tu GPS suba mucho de nivel. En esta gama media de los 200€ nos encontramos en la mitad de los tipos de cuentakilómetros que podemos encontrar en el mercado.
Aquí ya las pantallas suelen ser algo más grandes para mostrar más datos, y muchas veces ya son capaces de dar todos esos datos con colores, lo que los hace mucho más útiles y sencillos de usar. El almacenamiento también suele aumentar y tienen la opción de tenerlas con pantalla táctil o con botones.
Estos ya son capaces de tener un GPS que muestre rutas en directo, lo que mejora mucho la navegación. Ojo al comprarlo si esto es lo que necesitas, porque hay algunos que sólo dejan algunas rutas concretas y no todas.
La posición GPS de los cuentakilómetros de 200€ no suele ser muy precisa, lo suficiente para ubicarte y para sumar kilómetros, pero no son muy precisos en cuanto a la altitud. Si quieres tener una buena medida de altitud, necesitas que tenga un altímetro barométrico que calcule la altitud y la velocidad de ascenso (esto significa más dinero).
Los cuentakilómetros de gama media pueden ya incluir sincronización entre GPS y Smartphone, lo que te puede servir para recibir algunas notificaciones en la pantalla del ciclocomputador si te llaman, te mandan algún mensaje o te llega algún correo. Esto suele ser configurable desde la app del fabricante y no suele ser demasiado complicado.
Otros datos que podrás tener en la pantalla del GPS son los referentes a la meteorología, muy prácticos para que no te pille un chaparrón lejos de casa (o de un bar...?)
Algunos también serán capaces de enviar datos de tu entreno al Smartphone para que este lo vaya subiendo a Internet gracias a alguna app como Strava. Así, las personas a las que tú les des autorización, podrán ver dónde estás en cada momento (muy interesante para posibles accidentes o cambios en la ruta…)
Y como lo prometido es deuda, al principio de la guía te dije dónde encontrar el Garmin Edge 1000 por menos de esos 700€ que aparece en algunos sitios. Pues aquí lo tienes, en esta review donde te hablamos de todo lo que te puede dar el Garmin Edge 1000.
De gama media te voy a poder dar algunos ejemplillos más, ya que es la más expandida y en general, la que mejor calidad-precio tiene:
Cuentakilómetros por 300€
Cada pocos meses sale un modelo nuevo con alguna funcionalidad mejor (o diferente…), que hace que su precio aumente y se ponga a rondar rápido los 400€, así que a partir de aquí a tienes que ver qué te merece la pena a ti y hasta que punto quieres gastarte más o menos dinero en tu cuentakilómetros.
En estas gamas altas, encontrarás pesos entre 100 y 120 gramos, pantallas más grandes a color y en muchos casos táctiles, y suelen venir también con la banda de frecuencia cardíaca y con sensor de cadencia.
También deberías tener navegación giro a giro y muchas mejores características de conectividad. Esto suele incluir WiFi para la transferencia de datos a tu ordenador, Smartphone… También sugerencia de rutas y posibilidad de compartir rutas con tus amigos. Algunos modelos están añadiendo opciones similares a las que tiene Strava (por ahora no lo consiguen superar…)
Muchos de ellos tienen ranura microSD para almacenar más datos de GPS de lo que es capaz con su memoria interna, lo que es muy interesante si vas a hacer alguna ruta que no conoces de nada.
Como ya sabrás, en este mundillo, cada fabricante crea su propio sistema de conexión y no siempre es todo compatible entre sí. Por eso, estos cuentakilómetros de gama alta, suelen tener mayor integración con estos sistemas, como el Di2 de Shimano para el control de la unidad sin tener que quitar las manos del manillar.
El mayor inconveniente de estos cuentakilómetros es la batería. Al tener una pantalla bastante más grande, y muchas funcionalidades, la batería se descarga más rápido que en otros aparatos más simples. OJO ? ni se te ocurra hacer una carrera de esas largas de muchas horas sin haber probado y reprobado que el GPS te va a aguantar.
Y como con los anteriores precios, te voy a dejar otro listado con algunos ejemplos de cuentakilómetros que superan los 300€:
Y hasta aquí la guía de compra de cuentakilómetros. Espero haberte ayudado lo máximo posible a decidirte sobre cuál es el que necesitas. ¡Hasta la próxima!
Última actualización el 2023-09-30