La pandemia ha trastocado la vida tal y como nos la habíamos planteado. Especialmente durante el primer confinamiento, muchos se plantearon cómo seguir el entrenamiento y las rutinas de ejercicio en casa, teniendo en cuenta que, por una parte, no todos disponen de un gimnasio en casa ni espacio para él, y que todo nos cogió sin la preparación debida y la incertidumbre sobre cuánto duraría.
Ahora que ya sabemos que, por desgracia, la pandemia será nuestra compañera vital durante un tiempo, es tiempo de plantearse cómo afrontar nuestra actividad física y el entrenamiento.
Una muy buena solución, tanto para deportistas como ciclistas y atletas, es acudir a un entrenador personal como Alejandro Marcet de personalwintraining.com. De esta forma, no se pierde ni un día de entrenamiento y te aseguras la supervisión de un profesional del entrenamiento personal con atención personalizada.
La figura del entrenador personal online profesional
Alejandro Marcet explica que en los últimos meses ha aumentado la demanda de entrenador personal online, sobre todo en los segmentos semiprofesionales y amateurs que tienen más restricciones a la hora de entrenar en equipo.
Gracias a esta figura que proyectos como personalwintraining.com han potenciado, se cubre esa necesidad básica para deportistas profesionales que se han visto atrapados en dinámicas de restricciones o políticas poco claras.
Con el entrenador personal online, a través de las diversas vías que establece cada propuesta, se asegura contar con la misma guía y seguimiento como el que le asistía en el gimnasio.
De hecho, tal y como explica Marcet, hay muchos deportistas que aunque han podido ya salir a entrenar al aire libre, siguen solicitando sus servicios para opciones de mantenimiento, ya que se adapta mejor al horario e incluso al coste que supone mensualmente acudir al gimnasio y además contar con el seguimiento de un profesional.
Ventajas de apostar por el entrenamiento personal en casa
¿Por qué contratar a un entrenador personal desde casa? El entrenamiento en casa tiene importantes beneficios, como la adecuación de los horarios y el ahorro a medios y largo plazo -en muchos casos, hay que plantearse cuánto espacio se dispone y el presupuesto que se está dispuesto a gastar en máquinas y accesorios-. Sin embargo, existe una cara B en la moneda: la motivación. Alejandro Marcet insiste en la importancia de invertir en un método de entrenamiento personal en casa con profesionales cualificados para superar cualquiera de los obstáculos que se pueden presentar.
Así, el entrenador personal desde casa, añade, planifica las rutinas de entrenamiento que más se adaptan tanto a los objetivos de entrenamiento como a las posibilidades reales de ejecutarlos. Asimismo, se organizan las series de entrenamiento en función del estado de forma del deportista, sus horarios, su trayectoria y disponibilidad real para hacer los ejercicios.
Por otra parte, si bien es posible realizar ejercicios y rutinas de mantenimiento de forma autónoma, siempre se corre el riesgo de caer en errores de ejecución que aumenten el riesgo de sufrir lesiones. Con el entrenador personal online esto no ocurre, pues aconseja al deportista cómo mejorar la técnica y corrige esos pequeños vicios que, si no se atajan a tiempo, es muy difícil corregir a posteriori.