¡Hola lector! ¿Cómo va todo? ¿Ya estás entrenando con potenciómetro? ¿Todavía no??!? Deja de perder el tiempo y lee las 10 razones por las que entrenar con medidor de potencia, léelo hasta el final que tiene sorpresa 🙂
¡Aaah! que ¿sí tienes potenciómetro? Pues entonces esto es para ti.
Tanto si llevas mucho tiempo entrenando con potencia como si acabas de comprar tu primer potenciómetro, lo primero que necesitas saber es cómo gestionar los datos que el medidor de potencia te da. En el blog tenemos varios artículos donde te enseñamos algunos de los aspectos más necesarios para entrenar con potenciómetro, como por ejemplo la guía sobre el FTP o la calibración del medidor.
Pero algo que siempre hay que tener es un libro tenga exactamente todo lo que tienes que tener en cuenta en cada momento de tu etapa como ciclista. Y eso es lo que te traemos esta vez. El mejor libro sobre potenciómetros del mercado.
Y no te lo decimos por decir, este libro es uno de los más vendidos por Amazon a los ciclistas y triatletas, así que ten por seguro que no te defraudará.
El libro es Entrenar y Correr con Potenciómetro de Hunter Allen y Andrew Coggan, y es un must-have de la bici.
¿Qué vas a encontrar en el libro?
TODO SOBRE LOS POTENCIÓMETROS, básicamente.
El libro comienza con un índice de las abreviaturas que irá utilizando en los diferentes capítulos.
Después de las abreviaturas, comienza con los temas, 14 temas directos al grano, te dejamos el listado:
- ¿Por qué entrenar con potenciómetro?
- Instrumentos de potencia.
- Entrenamiento de potencia: ¿Por dónde empezar?
- Determinar nuestros puntos fuertes y débiles.
- Utilizar la potencia para conseguir un entrenamiento óptimo.
- Interpretar los datos.
- Más allá de la potencia media.
- Utilizar la potencia para controlar el rendimiento.
- Desarrollar un plan de entrenamiento basado en la potencia.
- Control de los cambios en nuestra condición física.
- Un triatleta poderoso.
- Correr más rápido con un potenciómetro.
- La potencia en otras disciplinas: BMX, ciclocross, pista, ultra-resistencia.
- Ensamblando todas las piezas.
Además tiene un apéndice con recursos adicionales muy interesantes y otro apéndice más con una guía de entrenamiento.
¿Qué más se puede pedir?
Pues que sea sencillo de comprar y que se pueda elegir entre tenerlo físicamente o digitalmente. Conseguido también.
El libro Entrenar y Correr con Potenciómetro se puede conseguir tanto de forma física como de forma digital gracias a Amazon.
Si eres más clásico y prefieres tener tu libro de forma física en casa, puedes comprarlo desde aquí. Y si lo que prefieres es poder tenerlo a mano en cualquier momento en tu móvil, puedes hacerte con él desde aquí. Obviamente con la versión digital es mucho más barato, no dejes perder esta oportunidad, porque no sabemos hasta cuando estará disponible.
No dudes en dejarnos un comentario cuando lo hayas leído y ¡nos cuentas qué te ha parecido! Y por supuesto, si te ha servido, compártelo con tus amigos y así todos podréis mejorar día a día juntos.