Guía para principiantes: Qué relación de transmisión elegir para tu bicicleta de carretera

La elección de la relación de transmisión siempre es algo muy complicado al comenzar a tomarse en serio este deporte, por eso te hemos preparado esta guía para principiantes sobre cómo elegir la mejor relación de transmisión para una bicicleta de carretera.

relacion de velocidadesLa relación de engranajes es algo que pueden hacer que se arruine tu carrera o que por el contrario sea una gozada, así que esto es una de las primeras cosas que hay que saber para no perder el tiempo sobre la bici.

Lo dicho, la transmisión de tu bicicleta es importantísima para maximizar el rendimiento y el disfrute de este deporte, y tiene un impacto significativo en la velocidad y la distancia que puedes llegar a hacer.

Esto es todo lo que vas a necesitar para adaptar relación de transmisión de tu bicicleta:

SHIMANO Cassette 105 R7000 11V, 11/32 CSR700011132, Unisex Adulto, Plata, 11-32 Dientes
Eficiente piñón de cassette HG-EV de 11 velocidades; 11-32 dientes; Mismo grosor de piñones que 10 velocidades
79,90 EUR
Rebajas
SHIMANO RD-R7000 Cambio de Carretera, Unisex Adulto, Negro, 11 Velocidades
Cambio de carretera para 11 velocidades; Corona máxima: 34 dientes; Peso: 225 gramos; Introduce la tecnología Shadow RD principalmente pensada para los cambios de MTB
53,53 EUR
Shimano Cn-hg601 Cadena de Bicicleta, Unisex Adulto, Plata, 116 Glieder
Cadena cn de hg601de 11compartimento; longitud: 116eslabones; conexión: cadena candado
41,00 EUR

Si los engranajes son demasiado pequeños, te quedarás atrás porque no le darás suficiente potencia a la bici, y si son demasiado grandes, cuando se ponga complicada la cosa, no serás capaz de girar y te tendrás que parar a mitad de una cuesta empinada.

Vamos a hablar de la relación entre la transmisión y la potencia, la importancia de la cadencia, las opciones que hay y cómo usar los engranajes de manera eficiente.

La relación de engranajes y la potencia

Aquí en TuPotencia.com hemos hablado mucho sobre la potencia y la importancia de los watios en el ciclismo. Pero esto no sirve de nada con una mala relación de transmisión.

Haz que te lleguen los próximos artículos antes que a nadie
Suscríbete y te mandaremos por correo todo lo nuevo que traigamos a TuPotencia.com

Responsable » Andoni Moreno Villar.

Finalidad » ser el primero en recibir cada uno de los nuevos artículos que publiquemos.

Legitimación » tu consentimiento.

Destinatarios » tus datos los guardará MailChimp, no te preocupes que tus datos estarán a buen recaudo.

Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Basta con mandarnos un email a info@tupotencia.com y lo solucionaremos lo antes posible.

Los pedales son nuestra unión con la bicicleta, así que hay que ser muy consciente de que la transmisión es lo que permite transferir la potencia generada en tus piernas a las ruedas.

La potencia es un número derivado de la multiplicación de la torsión y la cadencia.Brian Taylor, presidente de Verve Cycling

Según Brian Taylor, «la fuerza que se aplica a las manivelas y la cadencia son de vital importancia para que un ciclista saque el mayor rendimiento sobre su bicicleta».

Entonces, ¿hay una combinación perfecta para todos? NO! Cada ciclista tiene su propia forma de generar energía  y esto hace que la forma en la que se transmite a la bicicleta también es distinta.

Vamos a entender esto con un ejemplo. Supongamos que tenemos 2 ciclistas, uno de ellos muy «fuerte» y otro menos «fuerte». El que está más fuerte, podría llevar un engranaje más duro con una cadencia menor y generar 250 watios. Y por otro lado, el menos «fuerte», podría llevar unos engranajes más suaves y una cadencia mayor y de esta manera generar también 250 vatios.

Esto demuestra que los dos ciclistas están igual de fuertes, porque generan los mismo vatios, pero cada uno lleva una relación de transmisión completamente diferente.

Ahora es el momento de pensar, ¿eres más de más fuerza y menos cadencia? ¿o de menos fuerza y más cadencia?

Relación de transmisión según el tipo de pedaleo

La experiencia en el ciclismo y tu condición física son la clave. Si  eres principiante, lo más normal es que necesites un conjunto de engranajes más fácil para que puedas aguantar cuando la carretera se ponga complicada.

De hecho, las zonas por las que salgas a entrenar también son puntos a tener en cuenta porque ¿vives en una zona con muchas colinas, o sueles entrenar en llano? ¿Estás preparándote para una carrera por montaña, o es una carrera sin mucho desnivel?

Si vas a hacer muchas cuestas, no estás del todo en forma o estás empezando en este mundillo, lo mejor es que elijas un grupo compacto, que te dará más opciones en momentos difíciles.

Sin embargo, si eres un ciclista fuerte, con experiencia, probablemente lo que busques es un grupo mucho más estándar porque te hará coger velocidades más altas.

Y si no perteneces a los anteriores, lo que necesitas es un grupo semicompacto, que normalmente se adapta muy bien a un ciclista fuerte que tiende a ser competitivo. Este componente medio hará que tengas las ventajas de los compactos y la vez las ventajas de los estándares.

¿Puedes elegir una transmisión que te permita pedalear de manera eficiente independientemente del terreno? El objetivo es encontrar la mejor relación para mantener la mejor potencia posible sin llegar a que te salga humo de las piernas.

Opciones de relaciones de transmisión

Hay 2 áreas que se pueden personalizar: el grupo y el casete.

Básicamente, a menos dientes en el plato, el resultado es más fácil, mientras que si tiene menos dientes en el casete, aporta más resistencia, y por lo tanto una relación más dura.

Un grupo compacto proporciona un engranaje más pequeño y es ideal para ciclistas inexpertos, en baja forma o que vivan o estén preparando una carrera en zonas montañosas.

Un grupo estándar está en el otro extremo, tiene engranajes mucho más grandes, lo que generan más potencia y velocidad, pero son mucho más duros. Están pensados para ciclistas profesionales o ciclistas que viven en zonas llanas. Normalmente no vienen instalados en las bicis nuevas, ya que son más «prácticos» los engranajes más fáciles.

OPCIONES COMUNES DE JUEGOS DE CADENAS

  •  Estándar (carrera de carretera): 53-39t
  •  Semicompacto (completo): 52-36t
  •  Compacto (escalada / principiante): 50-34t
  •  Subcompacto (grava): 48-32t
  •  Ciclo-cross: 46-36t

La tercera opción que hemos comentado antes es la elección de un grupo semicompacto, que es más duro que el compacto y más blando que el estándar. Es muy habitual encontrar este tipo de combinación entre ciclistas profesionales y ciclistas fuertes. De hecho, es un sistema que se ha puesto muy de moda y es muy típico ver cada vez más bicicletas con grupos semicompactos.

También hay más opciones como el conjunto 46-36t que se suele encontrar en bicis de ciclo-cross y otros grupos como el 48-32t para bicicletas gravel.

Por último, existe la opción de solo un plato y solo cambios posibles en el casete. Esto es habitual en las gravel, y SRAM es uno de los principales fabricantes de este tipo de engranajes. Principalmente son para bicicletas gravel, y actualmente están disponibles con 38, 40,42, 44, 46, 48, 50, 52 y 54 dientes. Es un sistema mucho más simple pero a la vez mucho menos versátil para diferentes terrenos.

Relacion de velocidades

La elección del casete para la relación de transmisión

Lo siguiente a elegir sería el cassette, también llamado piñón y ofrece el ajuste precios para la selección del plato. Esto es de mucha ayuda para poder llevar una cadencia ideal y lo más constante posible,

El cassette se denomina en función de los dientes que tiene su rueda menor y su rueda mayor. Los 3 principales fabricantes son Shimano, SRAM y Campagnolo, y ofrecen muchas combinaciones posibles.

 

CassettePor ejemplo, un casete Shimano Ultegra está disponible con 11-23t, 11-25t, 12-25t, 11-28t y 11-32t, por lo que la cantidad de posibilidades es muy amplia.

Vamos a plantear algunos ejemplos para que se vea todo mucho más claro. ¿Qué podemos saber sobre los casetes 11-23t y el 11-32t (por ejemplo)?

El 11-23t se adaptará mejor a los entrenos en llano o a carreras poco montañosas y los cambios entre marchas serán más pequeños. Este tipo de casete no es muy habitual de ver por ser un sistema demasiado apretado.

El 11-32t, te dará más posibilidades, sobretodo para salidas por montaña o si estás empezando, ya que podrás ir subieron piñones hasta llegar a ruedas con muchos más dientes, lo que hará que pedalear sea mucho más fácil.

La mayoría de bicicletas hoy en día traen un casete de 11-28t por la gran variedad de velocidades para condiciones fáciles y difíciles, sin embargo, las bicicletas de deportistas habitualmente llevan 11-32t para dar más resistencia.

Si decides poner un único plato, tienes que poner un casete más ancho, para que te dé más versatilidad. SRAM, por ejemplo, está fabricando cassettes de 10-42t para grupos de 1x.

Calculadora de desarrollo

Ahora que ya sabes qué es la relación de transmisión y la importancia que tiene, toca saber cómo calcularla, y para eso qué mejor que una calculadora de desarrollo. Así que pinchando aquí, tienes una calculadora de desarrollo para que puedas hacer todos los números que necesites y decidir qué componentes ponerle a tu bicicleta.

Conclusión

Recuerda que vas a necesitar 4 componentes principalmente: El cambio, el casete, y obviamente, la cadena y la herramienta para poder montar la cadena.

SHIMANO Cassette 105 R7000 11V, 11/32 CSR700011132, Unisex Adulto, Plata, 11-32 Dientes
Eficiente piñón de cassette HG-EV de 11 velocidades; 11-32 dientes; Mismo grosor de piñones que 10 velocidades
79,90 EUR
Rebajas
SHIMANO RD-R7000 Cambio de Carretera, Unisex Adulto, Negro, 11 Velocidades
Cambio de carretera para 11 velocidades; Corona máxima: 34 dientes; Peso: 225 gramos; Introduce la tecnología Shadow RD principalmente pensada para los cambios de MTB
53,53 EUR
Shimano Cn-hg601 Cadena de Bicicleta, Unisex Adulto, Plata, 116 Glieder
Cadena cn de hg601de 11compartimento; longitud: 116eslabones; conexión: cadena candado
41,00 EUR

En conclusión, en caso de duda, mejor ir a una configuración más sencilla que te dé opciones más fáciles sin suponerte un esfuerzo que no eres capaz de mantener.

Esperamos haberte ayudado con tu configuración de cambios, y si es así, compártelo con tus compañeros de salidas para que todos hagáis los mejores entrenamientos.

4.4/5 - (65 votos)

Última actualización el 2023-12-09

¡Compártelo con tus compañeros!

Deja un comentario