Strava ¿qué es y cómo funciona?

Si estás aquí, seguramente hayas escuchado hablar de la aplicación Strava, o te la hayan recomendado. Y es que Strava es una de las aplicaciones para móvil más utilizadas por ciclistas y ha sido creada especialmente para que los usuarios puedan hacer un seguimiento de sus rutinas, mejorarlas, y poder compartirlo con tus amigos de grupeta.

¿Cómo surgió Strava?

Esta aplicación fue lanzada por primera vez en 2009 y ha tenido muchas modificaciones a lo largo de los años hasta llegar a ser lo que es hoy. Actualmente, es la aplicación más utilizada en el ámbito del deporte, sobre todo por ciclistas y runners. El origen de su nombre tiene que ver con que la palabra «Sträva» significa «esfuerzo» en sueco.

Strava está a medio camino entre una simple app de entrenamiento y una red social para deportistas, lo cual le da su dinamismo y originalidad característicos. En esta aplicación puedes conectarte con los amigos que también estén registrados, así como hacerles comentarios y dar “me gusta” al contenido que ellos comparten, que, por supuesto, siempre tiene que ver con el deporte y el entrenamiento.

Funciones y características

Para empezar lo novedoso de esta aplicación es que es gratuita. Por supuesto que puedes adquirir la versión de pago Premium (o Summit) que desbloquea más funciones, pero de por sí la versión gratis es muy completa.

Strava opciones

La verdad es que cuando la instalas, a simple vista parece compleja por la cantidad de funciones que tiene, incluso en su versión gratuita, pero lo cierto es que una vez que comienzas a usarla te das cuenta que en realidad es muy simple de usar, y divertida.

Una vez que la instalas, lo primero que aparece en la pantalla principal es un selector del deporte que más te gusta, teniendo para seleccionar una muy amplia variedad de deportes desde “carrera”, “caminata” y “senderismo” hasta “canoa”, “esquí” y “windsurf”, entre muchísimas otras.

mejoras de Strava

Una vez que lo seleccionas, activas el GPS con el cual la aplicación detectará tu ubicación. Le das iniciar y listo, empiezas a moverte con la aplicación activa, y el cronómetro marcará el tiempo que llevas desde el inicio, la velocidad a la que te mueves, la distancia que recorres entre otras cosas. Incluso puedes conectar un marcador de pulso que marca tu ritmo cardíaco, para hacer tu experiencia más completa. Cuando quieras frenar el cronómetro simplemente le das al “stop” y luego puedes reanudarlo o dar la actividad por terminada. Así, se va grabando la actividad que realizas.

Una vez que consideras que tu actividad está finalizada, le das a “finalizar”. Una vez que lo haces, te aparece en pantalla un resumen de la actividad realizada, y te da la opción de guardar el registro permitiéndote agregar detalles de cómo te sentiste realizando tu actividad, subir una foto, una descripción y compartirla al público si lo deseas. En este sentido, funciona como una red social, ya que de compartirla, tus amigos podrán comentarla y darle “me gusta”

Una vez que la guardas, la aplicación detectará automáticamente la actividad que haces por día, por semana, por mes y te permitirá ver todo lo que hiciste en una gráfica, de tal modo que puedas hacer comparaciones entre las actividades que realizaste para que puedas hacer un seguimiento de tu entrenamiento, y mejorar tus números.

La comunidad Strava

Esta aplicación no sólo te permite hacer un seguimiento respecto a las actividades que tú realizas y tu entrenamiento, sino que te habilita también para compararte con otras personas dentro de la aplicación.

Como ya dijimos, Strava funciona a modo de red social, con lo cual puedes ver qué amigos de tus otras redes (Facebook, Instagram) están registrados en la aplicación, seguirlos, comentarles en sus publicaciones y darles “me gusta” en lo que comparten.

Strava opciones

Y no sólo puedes seguir a amigos, sino a todas las personas que están registradas en la aplicación. Incluso puedes compararte con ellos y con las demás personas estableciendo filtros como peso, edad, género y así ver sus tiempos y su entrenamiento.

Con Strava tu entrenamiento estará muchísimo más organizado. Puedes ponerte objetivos diarios, tienes la opción de entrar a clubes, donde pasas a formar parte de un grupo de gente de tu mismo deporte y compartir contenido con ellos, tienes retos que te da la misma aplicación para darte un incentivo a seguir entrenando, y tienes insignias que vas ganando, tales como KOM o QOM, que quieren decir King o Queen Of the Mountain (Rey o Reina de la montaña, respectivamente) que la obtienes si has sido el mejor en tu recorrido en el día.

También puedes salir a hacer ejercicio con otra persona para luego ver cómo ambos han realizado el recorrido. Puedes ver dónde el otro lo hizo mejor que tú, y por qué. ¡Es como vivir tus carreras de nuevo!

La página Web

Strava no sólo es una aplicación para teléfono, sino que también tiene un sitio web, también gratuito, cuyo uso tiene muchas ventajas. Es una gran herramienta, dinámica, interesante y divertida para todos los deportistas, ya que allí puedes ver tu perfil, tus registros, tus retos, tu entrenamiento, los recorridos por tu zona, etc, todo vinculado por supuesto a la información que tienes en tu aplicación telefónica. Es decir, también desde el sitio web puedes hacer un seguimiento de tu progresión en el deporte que más te guste.

Analisis-de-Strava-en-Power-BI

Funciones Premium o Summit

Siempre tienes la opción de adquirir la versión Premium, o Summit, desde 2018, pero por supuesto, para esto debes abonar. Sin embargo, no es mucho lo que cuesta acceder a este modo, y tienes muchísimas funciones interesantes, entre ellas:

  • Tener objetivos personalizados para cada segmento, la pontencia, el tiempo personal o la distancia, los cuales te permiten mantenerte motivado
  • Crear planes de entrenamiento tanto para Running como para Ciclismo, que te ayudarán a alcanzar tus objetivos
  • Filtrar las estadísticas de las demás personas por edad y por peso, para poder compararte con personas que estén en condiciones similares a las tuyas
  • Analizar las carreras que realizaste, de manera más detallada que en el modo gratuito
  • Ver datos de otras personas en directo, tales como ubicación, distancia, velocidad, a tiempo real en tu teléfono
  • Hacer un seguimiento de la ubicación en vivo y en directo de las personas que sigues en Strava, lo cual puede ser extremadamente útil sobre todo a la hora de hacer un recorrido que no conocemos bien, para que otras personas puedan estar al tanto de tu seguridad.
  • Ofertas exclusivas para los miembros Summit en la tienda

si no esta en strava, no ha pasado

Asistencia urgente para los miembros de Summit.

Además, dentro de lo premium, aparecen ciertas funciones y clasificaciones que pueden ayudarte a mejorar tu experiencia. Aquí te explicamos para qué sirven algunas de ellas:

Suffer Score, o puntaje de Sufrimiento, que tiene que ver con el esfuerzo que tú realizaste en determinada carrera en función a tu ritmo cardíaco y la dificultad del tramo que hayas recorrido

Fitness/Freshness o Aptitud y Frescura es una función que permite medir cuánto entrenamiento realizaste, cuánto te has fatigado al hacerla, y en función a ambos, el estado físico que tienes

Carga de entrenamiento que es similar al puntaje de sufrimiento, sólo que, en lugar de calcularse en función del ritmo cardíaco, se basa en la potencia, que, a su vez, tiene que ver con la intensidad del entrenamiento que puedes mantener por determinado tiempo durante tu actividad
Son varias las funciones que se desbloquean, pero lo más interesante es que el plan premium puede ser totalmente personalizado. No hace falta que pagues por funciones que no utilizas, y siempre puedes adquirir más funciones si lo deseas.

Strava opciones

¿Qué esperas para instalarla?

Como vemos, Strava es una aplicación sumamente completa para poder hacer de tus entrenamientos una experiencia bien completa y personalizada. Te hemos dado un primer pantallazo sobre Strava y cómo utilizarla, y ahora es momento para que tú la instales y explores las múltiples funciones que tiene, para poder personalizar tu entrenamiento y hacer un seguimiento de tu deporte favorito. ¡a entrenar!

Valora este post
¡Compártelo con tus compañeros!

Deja un comentario